DALE ME GUSTA EN FACEBOOK
SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE
DALE A ME GUSTA EN GOOGLE
Acostado en un banco con una inclinación pronunciada, y con los pies sujetos sosteniendo el cuerpo. Colocar las manos entrelazadas entre sí a la altura de las caderas.
Realizar un movimiento balístico en línea recta hacia atrás hasta que ambas manos entrelazadas queden por encima de la cabeza a la mayor altura posible, donde se hará el rebote.
Acostado en un banco con una inclinación pronunciada, y con los pies sujetos sosteniendo el cuerpo. Con el brazo extendido hacia abajo y con el puño fuertemente cerrado.
Movimiento balístico elevando el brazo diagonalmente buscando llegar lo más atrás posible.
El movimiento es balístico, y el brazo debe subir estirado sin flexión, cuando la articulación no pueda continuar el movimiento es que realiza la flexión del antebrazo por el impulso.
El puño debe permanecer contraído fuertemente en todo el recorrido.
Acostado en un banco con una inclinación pronunciada, y con los pies sujetos sosteniendo el cuerpo. Con el brazo extendido hacia abajo y con el puño fuertemente cerrado.
Movimiento balístico subiendo el brazo circularmente en dirección de la oreja del mismo lado.
El puño debe permanecer contraído fuertemente en todo el recorrido.
Realizar por ambos lados.
Acostado en un banco con una inclinación pronunciada, y con los pies sujetos sosteniendo el cuerpo. Con el brazo extendido a la altura de la cadera, o más abajo para obtener más velocidad y que el rebote sea más rápido, y con el puño fuertemente cerrado.
Movimiento balístico del brazo hacia atrás.
El puño debe permanecer contraído fuertemente en todo el recorrido.
Realizar por ambos lados.
Ejercicios de Velocidad Balistica para el Movimientos Defensivos en la Fase de Rebote de Inicio.
Los ejercicios de este bloque tiene como objetivo fortalecer las articulaciones que intervienen en los Movimientos Defensivos, dándole Velocidad Balística (Velocidad de Reacción) a la Fase de rebote de inicio (Movimiento previo a la Fase Explosiva).
Este bloque de ejercicios es para Avanzados, y debido a que son ejercicios muy especializados para un área muy específica, es fundamental haber dominado completamente los ejercicios para principiantes.
Los ejercicios de Elasticidad con el método balístico, clasificados mayormente en todos los deportes como ejercicios de Flexibilidad (y no recomendados por no dar flexibilidad a los músculos y por otros motivos) para un entrenador de artes marciales son en realidad clasificados como ejercicios para Velocidad.
Ahora bien dentro de los cuatro tipos de Velocidad (Máxima, Reacción, Aceleración, Resistencia) la Velocidad balística es considerada como Velocidad de Reacción.
Todos los ejercicios de Velocidad balística para la fase de rebote de Inicio, realizan los movimientos en una muy alta velocidad, con un rebote sobre una articulación específica, por lo que es indispensable, realizar un calentamiento exhaustivo previo al entrenamiento, justo en las partes que se van a trabajar, y cuando se estén realizando los ejercicios, antes de desarrolla la máxima Velocidad Balística, realizar varios movimientos previos con una velocidad moderada.
La Velocidad Balística se refiere no solo al rebote que se produce en la Fase de Rebote de inicio sino al rebote que se produce sobre el Punto de Aceleración, (Cuando el golpe inicial se ha frenado, desviado, o el objetivo cambia de lugar)
Por lo tanto la velocidad Balística es la capacidad Física que produce el movimiento (casi imperceptible) que tiene como función iniciar cualquier Gesto Técnico, en cualquiera de sus 5 áreas, (Tracto Superior, tracto inferior etc....) y también es la capacidad física que se usa cuando un primer golpe es bloqueado, desviado o en objetivo se cambia de lugar y se reinicia un segundo golpe sin retroceder el arma utilizada ya sea el brazo o la pierna.