SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE
Sentado, con los brazos flexionados y las manos entrelazadas por detrás de la cabeza.
El compañero sujeta ambos codos y jala de ellos hacia atrás.
Estiramiento especifico del Pectoral. Musculo antagónico: Dorsal mayor.
SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE
Acostado boca arriba, sobre una banca.
Mantener, dos mancuernas ligeras, sujetas, con los brazos estirados hacia arriba.
Descender ambos brazos, hasta la altura de los hombros.
Seguidamente espirar, y bajar las pesas lateralmente, lo más posible.
Técnicamente, la mejor forma, es mantener completamente estirados los brazos, tanto en el descenso, como cuando ya se está en el final del movimiento, pero esto fuerza mucho los codos, por lo que muchas veces, es mejor mantener los codos con un mínimo de flexión.
Sujetar con una mano algún soporte, de tal manera, que el brazo quede flexionado. Mientras que con la otra mano, se sujeta otro soporte, y se mantiene extendido el brazo.
Espirar, y avanzar un poco el cuerpo, flexionar algo el tronco hacia adelante, pero sobre todo girar el tórax lo más posible.
Este ejercicio, requiere un conocimiento real de la articulación que se está entrenando, pues es fácil realizarlo mal.
Este ejercicio, tiene la dificultad, de encontrar algún soporte doble, donde pueda realizarse, por lo que se puede adaptar de tal manera, que el brazo que va doblado se haga sobre algún soporte, y el otro se haga sobre algún compañero.
SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE
Ejercicios específicos para Flexibilidad de los Movimientos Defensivos , en en los musculos pectorales. También se utilizan para el tracto superior (golpes dados con los brazos)
Los ejercicios de este bloque se utilizan en relación con los Movimientos Defensivos, por lo que se realizan intercalados entre los ejercicios de Potencia, Velocidad o Resistencia relacionados con esta área específica de entrenamiento, o en rutinas separadas en relación también con Los Movimientos Corporales.
Este bloque de ejercicios es específico para practicantes Avanzados, pero pueden ser utilizados por Principiantes cuando ya se dominen los ejercicios básicos, o también por los profesionales cuando alguno de sus ejercicios correspondientes, se le haga difícil dominarlos, sustituyéndolos temporalmente.
Los métodos utilizados en los ejercicios de Flexibilidad aplicado al Karate y las artes marciales que usan golpes en orden de menor a mayor dificultad son:
El método estático pasivo: Se coloca en la posición inicial y desde ahí se estira hasta su máxima elongación sin que dicha extensión produzca dolor, manteniendo la extensión durante el tiempo establecido para la sesión de entrenamiento. Durante el tiempo que dure el ejercicio el practicante buscara mantener el musculo antagónico (el musculo contrario al que se está extendiendo) lo más relajado posible.
El método estático activo: Se coloca en la posición inicial y desde ahí se estira hasta su máxima elongación, manteniendo la extensión durante el tiempo establecido para la sesión de entrenamiento, pero con la diferencia de que en este caso el musculo antagonista se contrae voluntariamente (contracción isométrica). Dependiendo el grado de elasticidad que posea el musculo y el criterio del karateca pueden mantenerse la contracción isométrica durante todo el tiempo establecido para el ejercicio, o realizar contracciones y relajaciones isométricas del musculo antagónico.
El método FNP: Se coloca en la posición inicial y desde ahí se estira hasta su máxima elongación, manteniendo la extensión durante el tiempo establecido para la sesión de entrenamiento pero en este caso tanto el musculo extendido como su antagónico se contraen en sentido contrario al movimiento, (Intentar recuperar la posición antes de la extensión muscular pero sin conseguirlo debido al mismo karateca, a algún objeto o persona que lo impide).