Te muestro ahora los ejercicios de flexibilidad para Aductores, de nivel profesional, o sea personas con muy alta flexibilidad. Estos ejercicios están clasificados y seleccionados entre muchos otros, mostrándote únicamente los que afectan a las patadas, golpes, desplazamientos, etc. típicos en las diferentes artes marciales.
Sujetarse lateralmente, a cualquier soporte.
Elevar la pierna lateralmente, y apoyarla sobre el hombro de un ayudante.
Espirar, al iniciar el movimiento. El ayudante, sube un poco el pie, pero el practicante de artes marciales, echa también el tórax lateralmente, buscando que la cadera gire lo más posible.
En este ejercicio, se combina por un lado, la elevación que realiza el ayudante, y por otro la inclinación lateral que realiza el practicante de artes marciales, por lo que debe haber buena coordinación entre ellos.
Este ejercicio, se puede realizar, tanto a nivel principiante, avanzado, como profesional, la única diferencia, es la abertura de piernas lograda.
Colocarse, con las piernas abiertas lateralmente, hasta una zona, cercana al dolor soportable, pero sin entrar en él.
Espirar, y abrirse algo más, entrando en la zona de dolor soportable.
Sentado en el suelo, abrir las piernas lo más posible, debiendo quedar la punta de los dedos de los pies, apuntando hacia arriba.
Inspirar, y echar el cuerpo hacia adelante, debiendo girar también la cadera. Los pies, deben apuntar hacia adelante lo más posible.
Espirar, y avanzar hacia adelante, ayudándose con las manos.
El punto crítico, es cuando las dos piernas estiradas, están en línea, aunque dicha línea se sobrepasa, y se permanece en esa posición, el tiempo preestablecido en la rutina de entrenamiento.
Para realizar este ejercicio, es necesario, haber logrado una abertura total de piernas.
Como todos los ejercicios de flexibilidad profesional, es necesario haber calentado previamente, y no lo deben realizar, personas con nivel bajo, o medio de flexibilidad.
Boca abajo, sobre el suelo.
Apoyado, sobre las manos y los pies, y la cadera arriba. Las piernas estiradas, y los pies juntos.
Adelantar la pierna izquierda, hasta los 90 grados, debiendo quedar apoyada, sobre la parte interna del pie.
Expirar, y girar la cadera de ese lado, hacia abajo, permaneciendo en la posición todo el tiempo que dure el ejercicio.
Apoyarse lateralmente, contra una pared, debiendo el brazo ser el punto de soporte.
Elevar la pierna lateralmente, y apoyarla sobre el hombro de un ayudante.
Espirar, cuando El ayudante suba con sus brazos, la pierna lo más posible.
El practicante de artes marciales, no debe girar la cadera en ningún sentido, unicamente, el propio de la elevación lateral de la pierna.
En este ejercicio, el ayudante, es el único que impulsa la elongación, mientras que el practicante, no ejerce ninguna presión.
Este ejercicio, es extremadamente fuerte, para la elongación de los aductores, por lo que solo debe ser realizado, por personas con flexibilidad extrema en los aductores.
Realizar una abertura frontal de piernas, o spagat frontal, apoyando ambas manos sobre el suelo.
Girar la cadera, 90 grados, apoyando una mano atrás, y otra adelante.
Seguidamente, se echa el cuerpo hacia adelante, tocando con la cabeza el suelo, y estirando los brazos hacia adelante.
Espirar, y avanzar hacia adelante, ayudándose con las manos.
El punto crítico, es cuando las dos piernas estiradas, están en línea, aunque dicha línea se sobrepasa, y se permanece en esa posición, el tiempo preestablecido en la rutina de entrenamiento.
Para realizar este ejercicio, es necesario, haber logrado primero, una abertura frontal total de piernas, y una abertura lateral completa.
Como todos los ejercicios de flexibilidad profesional, es necesario haber calentado previamente, y no lo deben realizar, personas con nivel bajo, o medio de flexibilidad.
Sentado, en el borde de una banca, apoyar los pies en el piso, y girarlos hacia afuera lo más posible.
Apoyar firmemente los pies, para que no se muevan, y avanzar la cadera, hasta justo el borde de la banca.
Cuando la cadera, no pueda avanzar más, entonces, se jala con las manos las dos rodillas hacia atrás, al mismo tiempo que se espira.
Lo fundamental, es que los dos pies apunten hacia afuera.
Colocarse frente una espaldera, o cualquier soporte, que nos permita sostener la pierna.
Elevar la pierna izquierda, hasta una altura de 90 grados, respecto a la otra pierna, o dicho de otra manera, paralela al suelo. El pie de apoyo, debe apuntar hacia adelante.
Espirar, y girar cadera y cuerpo lateralmente, y sujetar, o tocar los pies con las manos.
Las caderas, deben girar hacia un lado, lo más posible, pero lo más importante, es que el pie quede apuntando lateralmente.
El ejercicio, se debe sentir fuertemente en los aductores.
Sentado en el suelo, abrir lo más posible las piernas, pero sin llegar a la zona de dolor soportable.
Echar el cuerpo hacia delante, al mismo tiempo, que se estiran completamente los brazos hacia adelante.
Desde esa posición, es que el ayudante, comienza a presionar hacia abajo, mientras que el practicante de artes marciales, espira.
El ayudante, debe presionar con ambas manos, colocadas en la unión del tórax y zona lumbar.
El practicante de artes marciales, apoya frontalmente su pierna, sobre el hombro del ayudante, que además la sujeta con ambas manos.
El ayudante, retrocede con cuidado hacia atrás, debiendo el practicante, dejarse llevar, buscando mantener el equilibrio.
Espirar, y girar cadera y cuerpo lateralmente, y sujetar o tocar los pies con las manos.
Las caderas, deben girar hacia un lado, lo más posible, pero lo más importante, es que el pie quede apuntando lateralmente.
Llegados al punto máximo de abertura, el practicante indica, si forzar o no más la abertura.
Por supuesto, para realizar este ejercicio, debe haber buena coordinación entre ayudante y practicante de artes marciales, y el ayudante, debe ser buen conocedor del ejercicio.
De pie, con una abertura de piernas bastante grande, girar ambos pies hacia afuera.
Descender, hasta que los glúteos, queden cerca del suelo.
Apoyarse firmemente sobre los pies, para que no se muevan, y avanzar la cadera hasta donde sea posible.
Cuando la cadera, no pueda avanzar más, entonces, se jala con los antebrazos o codos, las dos rodillas hacia atrás, al mismo tiempo que se espira.
Lo fundamental, es que los dos pies, apunten hacia afuera.
A cuatro patas, apoyándose, sobre codos y rodillas.
Bajar la cadera, abriendo simultáneamente las rodillas, debiendo quedar ambos muslos en línea.
Desde esa posición, es cuando el ayudante, comienza a presionar hacia abajo, mientras que el practicante de artes marciales, espira.
El ayudante, debe presionar con una mano, colocada en la unión del tórax y zona lumbar, y la otra sobre el coxis.
Los ejercicios de flexibilidad para aductores, sirven para mejorar la altura, velocidad, y movilidad de las patadas laterales y circulares.
Se utilizan generalmente, con ejercicios para flexores de las piernas, que mejoran la altura, velocidad, y movilidad, de las patadas frontales y traseras, y entre los dos cubren todas las patadas.
Tienes que recordar, que al diseñar una rutina, para mejorar las patadas, debes combinar los ejercicios de aductores, y flexores de las piernas, que son áreas articulares pequeñas, con ejercicios de flexibilidad de tronco inferior, y caderas y glúteos, que son zonas articulares grandes.
Bien, he terminado, con los ejercicios de flexibilidad de Aductores para principiantes, o sea, personas con flexibilidad baja, revisa ahora, el video con los ejercicios de nivel profesional, y también el de nivel avanzado.
Los ejercicios de flexibilidad para aductores, sirven para mejorar la altura, velocidad, y movilidad de las patadas laterales y circulares.
Se utilizan generalmente, con ejercicios para flexores de las piernas, que mejoran la altura, velocidad, y movilidad, de las patadas frontales y traseras, y entre los dos cubren todas las patadas.
Tienes que recordar, que al diseñar una rutina, para mejorar las patadas, debes combinar los ejercicios de aductores, y flexores de las piernas, que son áreas articulares pequeñas, con ejercicios de flexibilidad de tronco inferior, y caderas y glúteos, que son zonas articulares grandes.