PESAS PLIOMÉTRICAS APLICADAS A....
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO CON PESAS PARA DEPORTES QUE USAN GOLPES, DIFERENCIAS CON OTRO TIPO DE PESAS
TEMAS RELACIONADOS CON PESAS Y ARTES MARCIALES
Si quieres empezar a entrenar con pesas pliométricas e isométricas aplicadas a las artes marciales debes empezar con esta rutina, no con otra de cualquiera de los demas tipos.
Al empezar a entrenar con pesas pliométricas e isométricas, vamos a lograr un aumento de potencia de pegada muy grande y más rápidamente que con cualquier otro método, pero esto fuerza a los músculos a reaccionar de una manera muy diferente a lo que lo hace habitualmente, por lo que tenemos que empezar con algunas precauciones.
Al entrenar con pesas con este método, estamos forzando a las fibras musculares de contracción rápida a activarse, ya que generalmente no reaccionan en la actividad normal e incluso en entrenamientos deportivos intensos.
También estamos forzando a las fibras de contracción lenta a llegar al máximo de su contracción.
Además las contracciones de las fibras de contracción tanto rápida como lenta tienen que hacerse en muy cortos recorridos articulares, no como en otros métodos que la contracción se hace en recorridos articulares completos o por lo menos más largos.
¿Tengo cansancio motor?
Este tipo de cansancio se produce por la reducción de emisión de estímulos motrices a través del sistema nervioso central.
Para reconocerlo observaras que cuando llegas al gimnasio o lugar donde entrenas hay un rechazo corporal por entrenar.
Si te obligas a realizar la rutina y cargar las pesas, te cuesta realizar las repeticiones y pesos que normalmente haces
cuando acabas un ejercicio no tienes animo para pasar al siguiente.
Pero aparte del rechazo al entrenamiento con pesas pliométricas e isometricas, todas las demás actividades que normalmente realizas no tienes ningún problema en hacerlas.
¿Tienes cansancio muscular muy pronunciado en alguna parte de tu cuerpo?
El mas común es el cansancio de hombros, o de piernas, pero puede sentirse en cualquier parte del cuerpo.
¿Sientes que al contraer algún musculo voluntariamente sin carga externa hay un inicio de contractura con diferentes grados de dolor?
Cuando llegues a la 3ª o 4ª semana de entrenamiento estudiaras los síntomas que te he descrito.
A los 4 meses, cambia ya de rutina, y sigue ya la planificación habitual de la temporada, o sea
Si tienes cerca un torneo o competencia, en los 4 meses anteriores realizas una rutina de choque, y el tiempo anterior realizas una de mantenimiento.
EN BREVES DÍAS ESTA PÁGINA SE ACTUALIZARA Y PODRÁS VER EL TEMA COMPLETO Y NO SOLO EL VIDEO.