SUSCRIBETE AL CANAL
La Potencia, es una capacidad física bastante olvidada por la mayoría de Practicantes de Deportes que usan golpes, y es precisamente la que da la superioridad real sobre el adversario.
Para entender lo que significa aumentar la potencia muscular, de manera resumida, diré que es la que aumenta la pegada, en golpes de puño, y patadas, aumenta la potencia de frenado en los bloqueos y la potencia del juego de piernas.
Profesionalmente existen algunos aparatos que miden la potencia de pegada, llamados de diferentes maneras aunque la más extendida es Dinamómetro, y no me refiero a esas maquinas que se colocan en ferias y salas de juego, sino al Dinamómetro que se coloca en el saco más preciso y seguro.
Es impresionante, que aun a nivel profesional, se piense que la pegada, es algo innato y que no se puede aumentar con entrenamientos específicos.
Este video es para que todo practicante de Deportes que usan golpes tenga conocimiento de los métodos más usados en el desarrollo de la potencia muscular, que mejoraran mucho su pegada, sin profundizar en detalles técnicos, buscando solo, que te hagas una idea de su utilidad, y puedas decidirte por el que más te conviene. En otros videos te doy los pormenores de cada método en particular, y también, en nuevos videos te daré rutinas para el aumento de la potencia, así como todos los ejercicios necesarios.
Cuando se habla de Pliometricos, inmediatamente lo relacionamos con un atleta dando saltos, de muy diferentes maneras, pero en realidad todo artista marcial, practicante de deportes de contacto, boxeo etc. debe comprender que todo ejercicio que busque desarrollar Potencia o Velocidad debe ser pliometrico, utilice el peso del cuerpo, pesas, sacos, balones o cualquier otro aparato.
No es el objetivo de este video, explicar lo que es pliometria, sino solo mostrar los métodos para desarrollar potencia por lo que no profundizaré en el tema.
El método pliometrico utilizando el peso del cuerpo es el método de desarrollo de potencia más extendido, debido básicamente a que no necesita complicados aparatos, y no es necesario preparación especial por parte del practicante de artes marciales para ejecutarlo correctamente.
Como has podido ver, este método consiste en rebotar constantemente sobre alguna parte del cuerpo, y todo ejercicio pliométrico necesita que haya un rebote, sin el cual deja de ser pliométrico, y con ello deja de desarrollar potencia, mejorando entonces la fuerza, que es una capacidad física poco conveniente para cualquier practicante de deportes que usen golpes.
En todo ejercicio pliométrico utilizando el peso del cuerpo, el rebote, se hace en dos puntos diferentes, llamados fase de impacto y fase de arranque, por lo que siempre el mismo ejercicio se realiza con la parte que se entrena extendida, y también replegada.
Con este método se ejercitan las cuatro áreas de entrenamiento específicas para deportes que usan golpes, debido a que cada una de ellas presenta diferencias en su ejecución, por ejemplo la fase de impacto y la fase de arranque varían entre ellas, además de otras consideraciones.
Estas cuatro áreas de entrenamiento son:
Cada área de entrenamiento tiene varios ejercicios específicos, por ejemplo:
Para el tracto superior o sea los golpes de puño y codo, se usan rebotes con las manos, que se gradúan dependiendo el ángulo del cuerpo para que el ejercicio sea más fácil o más difícil, para que sean utilizados por principiantes, avanzados o profesionales.
Para tracto inferior, o sea para las patadas, se usan rebotes de las piernas en diferentes ángulos, con mayor o menor ángulo de flexión, para que sean más fáciles o más difíciles, y así poder ser utilizados por personas con mayor o menor potencia.
Para el juego de piernas, o sea para mejorar la potencia de los desplazamientos se realizan rebotes dando saltos a diferentes alturas y en diferentes direcciones para aumentar o disminuir su dificultad.
Estos ejercicios son los más conocidos por la mayoría de los practicantes de deportes que usan golpes, y son la mejor manera de mejorar los desplazamientos.
Para los Movimientos defensivos o sea para aumentar la potencia de frenado en los bloqueos, se usan rebotes, con los brazos, o con las piernas flexionados, para mejorar tanto los bloqueos realizados con los brazos como con las piernas.
Y por supuesto, se realizan con diferentes ángulos, para aumentar o disminuir la dificultad, y así poder ser entrenados según el nivel de potencia, del practicante de deportes, que usan golpes.
Como puedes ver el Método pliometrico utilizando el peso del cuerpo se basa en rebotar sobre alguna parte del cuerpo para desarrollar potencia sobre las técnicas realizadas con esa parte, por ejemplo al realizar rebotes sobre las manos, aumentamos nuestra potencia de los puños y codos.
Este método es ideal para personas que se inician en el entrenamiento de la potencia o pegada, ya que es fácil de dominar, necesita poco aprendizaje para realizarlo correctamente y es seguro, o sea las posibilidades de lesión son mínimas.
Ahora bien, aunque a nivel amateur o principiante es muy útil, a nivel profesional presenta deficiencias, como la imposibilidad de especializarse en Potencia Explosiva, ya que solo se puede desarrollar con este método, la potencia velocidad, o la potencia resistencia.
Además varias técnicas puntuales, no se pueden entrenar para potencia ya que los ángulos en que se puede colocar el cuerpo no lo permiten, como puede ser el desarrollo de potencia para el sostenimiento de la guardia, que es muy importante a nivel profesional en combates de larga duración.
Con este método estadísticamente hablando, se puede aumentar la pegada en un 100 o 120 %, en el primer año de entrenamiento, con un plan de entrenamiento bien dirigido, o sea que fácilmente se puede duplicar la potencia de pegada, aunque en los años siguientes este porcentaje disminuye.
El segundo método que te muestro es el denominado rebote continuo con pesas.
Este método debe ser el primero que se realice cuando decidas entrenar la pegada con pesas, ya que existen varios métodos utilizando barras, mancuernas, o poleas.
Esto es debido a varios factores:
Como inconveniente, el método de Rebote continuo con pesas, plantea el problema de que no se puede entrenar la potencia explosiva con él, que es realmente la capacidad física que dispara la pegada a niveles máximos.
Como puedes ver, este método con pesas utiliza un rebote repetitivo lo que lo transforma en un ejercicio pliométrico, y todos los demás métodos con pesas, que son varios, básicamente consisten en transformar los ejercicios normales en pliométricos.
Este punto es vital, ya que desde hace décadas, existe la discusión, si las pesas son buenas o no para las artes marciales, boxeo, deportes de contacto etc., y la respuesta es sencilla, se pueden, o más bien se deben usar pesas para el aumento de pegada, pero con la condición de que se transforme en ejercicios pliométricos, sin lo cual no desarrollaras potencia, sino fuerza, que es una capacidad física, que disminuirá tu pegada y tu velocidad drásticamente.
En todo ejercicio pliométrico utilizando el método de rebote continuo con pesas, el rebote, se hace en dos puntos diferentes, llamados fase de impacto y fase de arranque, por lo que siempre el mismo ejercicio se realiza con la parte que se entrena extendida, y también replegada.