• Inicio
  • Métodos
  • Flexibilidad
    • EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
    • RUTINAS DE FLEXIBILIDAD
  • Pesas
  • Pesas (Agarres)
  • Elásticas
  • Coordinación
  • Presión
  • Resistencia
  • Pliométricos
  • Artes Marciales
  • Endurecimiento
  • Técnicas Pro
  • Energia Interna
  • Temas
  • Defensa personal
  • Leyendas

EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD






LISTA COMPLETA CON TODOS LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

HOMBROS

PRI

AVAN

PRO

BRAZOS Y MUÑECAS

PRI

AVA

PRO

PECTORALES

PRI

AVA

PRO

CUELLO

PRI

AVA

PRO

ESPALDA SUPERIOR

PRI

AVA

PRO

TRONCO INFERIOR

PRI

AVA

PRO

CADERAS Y GLUTEOS

PRI

AVA

PRO

FLEXORES PIERNA

PRI

AVA

PRO

PIERNA POSTERIOR

PRI

AVA

PRO

ADUCTORES

PRI

AVA

PRO

CUADRICEPS

PRI

AVA

PRO

TOBILLOS Y PIES

PRI

AVA

PRO









SUBSCRIBETE AL CANAL O COMENTA LO QUE QUIERAS EN YOUTUBE
COMENTA

FLEXIBILIDAD CUELLO ARTISTAS MARCIALES PROFESIONALES
ÚTIL PARA MOVIMIENTOS DE ESQUIVA Y LA AMORTIGUACIÓN DE GOLPES EN LA CABEZA



Te presento, los ejercicios específicos para cuello, de nivel profesional. O sea, para artistas marciales, con una flexibilidad extrema.


Como ya habrás visto, en varios videos de este canal, los ejercicios de flexibilidad, para artes marciales, tienen características específicas. Existen, muchos ejercicios de flexibilidad para cuello, pero aquí te mostramos los que son útiles para ti, desechando los que no influyen en los movimientos típicos de patadas, golpes, bloqueos etc.


Estos ejercicios de flexibilidad son perfectos para boxeadores profesionales que necesitan resistir grandes castigos, pues estadísticamente hablando, amortiguan los impactos en un 60%., Dicho de otra manera, ayudan a reducir la posibilidad, de ser noqueado en un 60%, y para los practicantes de M.M.A. o artes marciales mistas que luchan en el suelo. estos ejercicios son fundamentales, e imprescindibles.


El ejercicio se inicia acostado boca arriba, se toma impulso apoyándose en las dos manos, y se dejan los dos pies apuntando hacia arriba.

Se apoya el cuerpo, sobre hombros, cabeza, cuello, y codos.
Las manos, sobre los costados, para mantener el equilibrio.
Espirar, y descender lentamente las piernas juntas, y dobladas, hasta que las rodillas toquen la cabeza por un lateral, y los pies lleguen el suelo.

El mentón, debe quedar presionando el pecho.

Este ejercicio, no debe hacerse en frio, ni después de haber estado tiempo sin entrenar.

Por supuesto, se entrena por ambos lados.


El ejercicio, se inicia acostado boca arriba, se toma impulso, apoyándose en las dos manos, y se dejan los dos pies apuntando hacia arriba.

Se apoya el cuerpo, sobre hombros, cabeza, cuello, y codos.
Espirar, abrir ligeramente las piernas, y bajar los pies, hasta que se apoyen en el suelo.

Las rodillas, deben tocar el pecho, quedando los muslos, a ambos lados de la cabeza, mientras que las manos siguen apoyadas en la espalda.

Seguidamente, se estiran los brazos hacia atrás, y se entrelazan las manos.

Cuando se domine el ejercicio, se pueden estirar los brazos, al mismo tiempo, que descienden las piernas.


El ejercicio, se inicia acostado boca arriba, se toma impulso, apoyándose en las dos manos, y se dejan los dos pies apuntando hacia arriba.

Se apoya el cuerpo, sobre hombros, cabeza, cuello, y codos.
Espirar, y descender ambas piernas juntas y estiradas, hasta que la punta de los pies, toquen el suelo.

se deben mantener, las piernas estiradas, todo el tiempo que dura el ejercicio, cuanto más atrás se llegue con los pies, más fuerte será la flexión del cuello.

Cuando ya se posea una gran flexibilidad del cuello, entonces, después de haber adoptado la posición descrita, se busca, moviendo los dedos de los pies, llegar unos centímetros mas atrás, lo que forzara aún más el cuello, pero con precaución, ya que esto, es solo para artistas marciales con gran flexibilidad de cuello.



El ejercicio, se inicia acostado boca arriba, se toma impulso, apoyándose en las dos manos, y se dejan los dos pies apuntando hacia arriba.

Se apoya el cuerpo, sobre hombros, cabeza, cuello, y codos.
Espirar, y descender ambas piernas juntas y estiradas, hasta que la punta de los pies, toquen el suelo.

Se deben mantener, las piernas estiradas, todo el tiempo que dura el ejercicio, cuanto más atrás se llegue con los pies, más fuerte será la flexión del cuello.

Este, que como puedes ver es una variante del ejercicio anterior, ahora busca tocar con ambas rodillas los hombros y con los brazos se aprietan los muslos hacia el cuerpo.


UTILIDAD, DE LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA CUELLO, TANTO DE NIVEL PRINCIPIANTE, AVANZADO, COMO PROFESIONAL.


Los ejercicios, de flexibilidad para cuello, se utilizan para mejorar los movimientos corporales, o sea las esquivas, por lo que en las artes marciales donde se haga énfasis en las esquivas, como por ejemplo el boxeo, son de gran importancia, en cambio, en artes marciales, donde se utilizan poco los movimientos corporales, como por ejemplo el Kárate, su práctica es poco útil.

Para los deportes de contacto, por ejemplo, Boxeo, Kikc Boxing, Muay thai, donde es frecuente recibir golpes en la cabeza, el entrenamiento de la flexibilidad del cuello, es vital, pues estadísticamente hablando, amortiguan los impactos en un 60%.

En las artes marciales, donde además de golpes, haya combate en el suelo, como puede ser MMA, o Artes marciales mixtas, estos ejercicios son fundamentales, e imprescindibles, pues hay un sobresfuerzo sobre el cuello, tanto al caer, como al rodar por el suelo, además del GRáPPLING, que son técnicas de agarre, estrangulación y luxación mayormente sobre el cuello.

En las demás zonas articulares grandes, siempre, los ejercicios se entrenan, acompañados por algunos ejercicios para áreas pequeñas, ya que hay una relación, entre una en específico, y un área articular pequeña también en específico, pero para el cuello, no hay relación con ninguna área articular pequeña.

Los ejercicios para cuello, siempre se acompañan, con ejercicios para zona superior de la espalda, y tronco inferior, que son ambas zonas articulares grandes.



...