• Inicio
  • Métodos
  • Flexibilidad
    • EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
    • RUTINAS DE FLEXIBILIDAD
  • Pesas
  • Pesas (Agarres)
  • Elásticas
  • Coordinación
  • Presión
  • Resistencia
  • Pliométricos
  • Artes Marciales
  • Endurecimiento
  • Técnicas Pro
  • Energia Interna
  • Temas
  • Defensa personal
  • Leyendas

EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD






LISTA COMPLETA CON TODOS LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

HOMBROS

PRI

AVAN

PRO

BRAZOS Y MUÑECAS

PRI

AVA

PRO

PECTORALES

PRI

AVA

PRO

CUELLO

PRI

AVA

PRO

ESPALDA SUPERIOR

PRI

AVA

PRO

TRONCO INFERIOR

PRI

AVA

PRO

CADERAS Y GLUTEOS

PRI

AVA

PRO

FLEXORES PIERNA

PRI

AVA

PRO

PIERNA POSTERIOR

PRI

AVA

PRO

ADUCTORES

PRI

AVA

PRO

CUADRICEPS

PRI

AVA

PRO

TOBILLOS Y PIES

PRI

AVA

PRO









SUBSCRIBETE AL CANAL O COMENTA LO QUE QUIERAS EN YOUTUBE
COMENTA

EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD, DE HOMBROS, PARA ARTISTAS MARCIALES PROFESIONALES, O SEA CON FLEXIBILIDAD MÁXIMA.



Te presento los ejercicios de flexibilidad para hombros, de nivel profesional, o sea para personas con flexibilidad máxima, estos ejercicios, están clasificados y seleccionados, entre muchos otros, mostrándote únicamente, los que afectan a los golpes de puño, codo, y bloqueos, típicos de las diferentes artes de marciales.

Los profesionales de artes marciales que compiten en torneos de larga duración, con más de 10 asaltos encontraran estos ejercicios de mucha utilidad, pues aumentan considerablemente el tiempo que se puede mantener la guardia arriba, pudiendo golpear y bloquear durante más tiempo, ya que los hombros determinan el tiempo de la movilidad de los brazos.


De rodillas, con las manos elevadas, debiendo quedar los brazos, a nivel de las orejas.

El ayudante, se coloca horcajadas, sobre las pantorrillas del practicante.


El practicante, sujeta al compañero por el cuello, y entrelaza las manos.

Se expira, cuando el compañero se eleva, y se echa para atrás.


Sentado en el suelo, con los brazos paralelos, y por encima de la cabeza.


El compañero, coloca una de sus rodillas, contra la espalda del practicante de artes marciales, si este no es capaz, de empujar el cuerpo hacia adelante.

El ayudante, fija sus manos, sobre la parte superior de los omóplatos, y con las axilas, aprieta los antebrazos.
Espirar, cuando el compañero, empuje los omoplatos hacia adelante, y tire de los brazos hacia atrás.

El practicante, debe echar el cuerpo hacia adelante, si no puede, entonces, el compañero coloca la rodilla en su espalda, y empuja con ella.

Se debe sentir, este estiramiento en el pecho, hombros, y la parte superior de la espalda.


De pie de espaldas a una pared o a cualquier soporte.

Echar ambos brazos hacia atrás, buscando, que queden las manos lo más juntas posible.

La altura de las manos, también será lo más alta posible.

Expirar, y bajar las piernas, lo más posible.


Este ejercicio, se puede realizar sentado en el suelo, o sentado en una silla, o similar.

Abrir ambos brazos, paralelos al piso.
El compañero, sujeta ambas muñecas, con sus propias manos.

El practicante de artes marciales, expira, y el ayudante, echa ambos brazos hacia atrás, suavemente, lo más atrás posible.

Algo muy importante, es que el ayudante, coloque su rodillas, sobre la espalda del practicante de artes marciales, para impedir, que el cuerpo se eche para atrás.


Acostarse boca arriba en el suelo, flexionando las piernas, dejando los pies, lo más cerca posible de las caderas.

Colocar las manos hacia atrás, encima de los pies del ayudante.

Hacer un primer movimiento, que consiste en inspirar, elevar la cadera, hasta que llegue lo más alta posible.
Entonces, El compañero, sujeta al practicante de artes marciales, por la parte baja de los hombros.

El practicante expira, y el ayudante, jala hacia arriba, y hacia sí, lo más posible.


Sentado sobre el suelo, con las piernas estiradas, y juntas.

El compañero, se sienta, espalda con espalda, exactamente, como el practicante de artes marciales.

El compañero, sujeta al practicante, por encima de los codos.

Espirar, en el momento que el ayudante jala hacia atrás, y levanta el tronco del practicante.


Sujetarse, a una barra que tenga cierta altura, con los dedos hacia adelante, y con una separación, equivalente a la anchura de los hombros.

Expirar, y dejarse caer lo más posible.
Este ejercicio, puede realizarse, de dos maneras más suaves.

En una, se realiza con los pies apoyados sobre el suelo, dejándose caer lo más posible, pero siempre, con cierto apoyo de los pies.

La otra forma, consiste, en colocar los dos brazos sobre una silla, y con las dos piernas estiradas, dejarse caer.


Sujetar una barra, que quede un poco más arriba de nuestra altura, con una separación de manos, algo superior al ancho de hombros.

Expirar, y echar el cuerpo hacia adelante, sin mover los pies, para ello, debe haberse colocado, lo suficientemente alejado de la barra, para poder tener una buena inclinación.


Colocarse de pie, con los dos brazos extendidos, y sujetarse, a dos barras verticales.

En el video, se muestra una variante, por si no tienes la posibilidad, de conseguir las barras verticales, que son difíciles de obtener, debido a que cada practicante, necesita diferente anchura.

Expirar, y avanzar, dejando ambas manos, sujetas a las barras, pudiendo inclinar algo el tronco.


UTILIDAD, DE LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA HOMBROS, TANTO DE NIVEL PRINCIPIANTE, AVANZADO, COMO PROFESIONAL.


Los ejercicios de flexibilidad para hombros, tienen dos objetivos diferentes, mejorar la velocidad y movilidad, de golpes de brazo, tanto de puño, como de codo, y también, para mejorar velocidad movilidad y aguante de bloqueos.

Los ejercicios de flexibilidad para hombros, son muy importantes, pues los hombros, en cualquier arte marcial, tienen una gran demanda de movilidad, por lo que la falta de entrenamiento de su flexibilidad, reducirá la movilidad y velocidad de estos.

El entrenamiento de los hombros, es fundamental para cualquier artista marcial, que utilice golpes de brazo y codo, y cuanto más uses estos golpes, más deberás entrenar dichos ejercicios, por lo que para Boxeo, Kick Boxing, Muay thai, K1 etc. son fundamentales.


...