Te muestro ahora los ejercicios de flexibilidad para cadera y glúteos, de nivel principiante, o sea personas con baja flexibilidad. Estos ejercicios están clasificados y seleccionados entre muchos otros, mostrándote únicamente los que afectan a las patadas, golpes, desplazamientos, etc. típicos en las diferentes artes marciales.
Los ejercicios de flexibilidad para cadera y glúteos se utilizan combinados con ejercicios de tronco inferior, flexores de pierna y aductores, para mejorar la velocidad, movilidad y altura de las patadas.
También si se combinan con ejercicios de parte posterior de la pierna, y pies para mejorar la velocidad y agilidad de los desplazamientos o sea el Juego de piernas.
Sentado sobre el suelo, con la pierna derecha extendida. Con la mano izquierda apoyada por detrás de la cadera.
Cruzar el pie izquierdo, por el lado externo de la rodilla derecha, si no se tiene suficiente flexibilidad, se puede ayudar al pie con las manos, para que llegue al nivel de la rodilla, o lo más cercano al muslo posible.
Apoyar el codo derecho, contra la rodilla izquierda.
Espirar lentamente, y girar la cabeza, buscando con la mirada el hombro, al mismo tiempo que se giran los hombros y tórax, presionando fuertemente el codo contra la rodilla.
Realizar por el otro lado.
Acostado boca arriba, con las piernas extendidas.
Flexionar la rodilla izquierda, elevándola en dirección al pecho, y sujetándola con la mano izquierda.
Espirar lentamente, y empujar la rodilla, cruzándola a través del cuerpo, e intentando que toque el suelo, sin permitir que el brazo izquierdo, la cabeza y los hombros, dejen de estar planos y estén pegados al suelo.
Realizarlo por ambos lados.
Acostado boca arriba, con los brazos extendidos, y las palmas de las manos apoyadas firmemente sobre el suelo.
Las rodillas, apuntando hacia arriba, y las pantorrillas flexionadas.
Espirar, y Girar ambas piernas hacia un lateral, intentando que una de las rodillas, toque el suelo, sin permitir que los brazos, la cabeza, y los hombros, dejen de estar planos, y estén pegados al suelo.
Realizarlo por ambos lados.
Tumbado boca arriba, con ambas piernas estiradas, Levantar la pierna derecha, sujetando el pie, con la mano izquierda, y la rodilla con la mano derecha.
Espirar, y jalar el pie, hacia el hombro, Si esto no fuese posible al principio, halar hasta la cabeza, procurando, que a medida que se progresa en el ejercicio, el pie llegue a tocar el hombro.
Realizar por ambos lados.
Sentado en el suelo, con la espalda contra una pared, una pierna estirada, y la otra con el pie sobre el muslo de la pierna contraria.
Este ejercicio, puede realizarse, sin apoyarse contra una pared, si el artista marcial tiene una buena flexibilidad, y puede mantener su espalda recta, y sin echarla hacia atrás.
Sujetar con una mano un pie, y con la otra la rodilla.
Espirar, y jalar la pierna, hasta que el pie toque el hombro.
La espalda, debe permanecer recta, en todo el ejercicio.
Colocarse lateralmente, cerca de una pared, con una distancia algo mayor que el largo del brazo, para al recostarse, quedar un poco inclinado.
Apoyar una mano en la pared, y la otra contra la cadera.
Espirar, girando y empujando solo la cadera, echar el cuerpo hacia la pared y hacia adelante.
Este ejercicio puede hacerse de otra forma, que es una continuación de la que aquí describo.
Se inicia exactamente igual, que el ejercicio descrito, se permanece en la posición durante un tiempo, y seguidamente se echa la cadera hacia atrás, manteniendo el giro, y la presión de la mano sobre la cadera. En esta posición, se permanece otro tiempo, para regresar al punto de inicio.
Básicamente es un giro completo de cadera.
UTILIDAD, DE LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA CADERA Y GLÚTEOS, TANTO DE NIVEL PRINCIPIANTE, AVANZADO, COMO PROFESIONAL.
Los ejercicios de flexibilidad para caderas y glúteos se utilizan para dos objetivos diferentes.
Combinándolos con ejercicios para tronco inferior, aductores y flexores de la pierna mejoran la velocidad, altura y movilidad de las patadas.
Y combinándolos con ejercicios para cuádriceps, parte posterior de la pierna y tobillos y pies, mejoran la velocidad y movilidad de los desplazamientos o juego de piernas.