Los ejercicios de flexibilidad, para brazos y muñecas, tienen como objetivo, mejorar la velocidad y movilidad, de dos áreas de entrenamiento muy importantes, en cualquier arte marcial, una son, los golpes de puño y codos, y la otra para los bloqueos.
La práctica, de ejercicios de flexibilidad para brazos y muñecas, mejoran la velocidad y movilidad, de los golpes de puño y codos, por lo que la mayoría de artes marciales las necesitan, y cuanto más, se utilizan los golpes de puño y codo, en un arte marcial, más necesario, será practicar estos ejercicios.
Además, también son útiles para mejorar la velocidad, movilidad, y aguante, de la guardia y los bloqueos, por lo que las artes marciales donde haya contacto, también necesitarán, realizar estos ejercicios. En cambio, las artes marciales donde no haya contacto, los ejercicios de flexibilidad para brazos, enfocados a los bloqueos, son de poca utilidad.
Si quieres diseñar, una rutina profesional, para mejorar tus golpes de puño y codo, recuerda, que deberás combinar, ejercicios para áreas articulares pequeñas, como son los de brazos y muñecas, con ejercicios para zonas grandes, como son los de pectorales, y espalda superior, haciendo más énfasis, en la espalda superior, y por supuesto añadiendo ejercicios para hombros.
De pie, con la espalda frente al marco de una puerta, o a alguna barra vertical.
Sujetar con una mano, el marco de la puerta, con el pulgar hacia abajo.
El brazo extendido, y el cuerpo dejándose caer hacia afuera, para que la extensión sea completa.
Espirar, e intentar girar el bíceps, de tal modo, que se dirija hacia arriba.
Este ejercicio, se puede realizar, de pie o sentado.
Levantar el brazo, de tal manera, que quede lo más atrás posible, flexionar la mano, para que toque el trapecio, o si se puede, aún más abajo sobre el omoplato.
Coger el codo, con el otro brazo, expirar, y echar el brazo hacia la cabeza, lo más posible.
Este ejercicio, puede aumentar su eficacia, si el codo elevado, se apoya contra una pared.
De pie, con ambas manos jutas, y los brazos estirados.
Expirar, y girar ambas manos, de tal manera, que queden pegadas dorso con dorso, y además, girar las muñecas hacia adentro.
Este ejercicio, se puede realizar, de pie o sentado.
Colocar el talón de la mano, sobre la punta de los dedos de la otra.
Espirar, y empujar, con el talón de la mano, los dedos de la otra, de tal manera, que la muñeca, quede totalmente flexionada hacia atrás.
Colocarse, a cuatro patas, apoyándose con las manos planas en el suelo, y los dedos mirando al frente.
Expirar, y echar el cuerpo hacia adelante.
Sentado, con un brazo flexionado, en 90 grados, y el codo sobre la mesa; coger la muñeca con la mano opuesta.
Espirar, y contraer el bíceps, mientras se está estirando con la otra mano, (o sea, contracción excéntrica).
Cuando, el brazo esté extendido por completo, mantener el estiramiento, y relajarlo.
UTILIDAD, DE LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA BRAZOS Y MUÑECAS, TANTO DE NIVEL PRINCIPIANTE, AVANZADO, COMO PROFESIONAL.
Los ejercicios de flexibilidad, para brazos y muñecas
La práctica, de ejercicios de flexibilidad para brazos y muñecas, mejoran la velocidad y movilidad, de los golpes de puño y codos, por lo que la mayoría de artes marciales las necesitan, y cuanto más, se utilizan los golpes de puño y codo, en un arte marcial, más necesario, será practicar estos ejercicios.
Además, también son útiles para mejorar la velocidad, movilidad, y aguante, de la guardia y los bloqueos, por lo que las artes marciales donde haya contacto, también necesitarán, realizar estos ejercicios. En cambio, las artes marciales donde no haya contacto, los ejercicios de flexibilidad para brazos, enfocados a los bloqueos, son de poca utilidad.
Si quieres diseñar, una rutina profesional, para mejorar tus golpes de puño y codo, recuerda, que deberás combinar, ejercicios para áreas articulares pequeñas, como son los de brazos y muñecas, con ejercicios para zonas grandes, como son los de pectorales, y espalda superior, haciendo más énfasis, en la espalda superior, y por supuesto añadiendo ejercicios para hombros.
Si quieres, diseñar una rutina profesional, para mejorar tus bloqueos, recuerda, que deberás combinar, ejercicios para áreas articulares pequeñas, como son los de brazos y muñecas, con ejercicios para zonas grandes, como son los de pectorales, y espalda superior, haciendo más énfasis en pectorales, y por supuesto, añadiendo ejercicios para hombros.